El comando export en Linux: qué es y cómo utilizarlo
Linux ofrece diversas herramientas para gestionar variables de entorno, y una de las más importantes es el comando export. Este comando permite definir variables en el entorno de una sesión de shell y hacerlas accesibles para otros procesos. A continuación, exploraremos su funcionamiento y cómo usarlo de manera efectiva. Las variables de entorno y el […]
Leer más
Variables locales en el shell de Linux: cómo usarlas correctamente
Las variables son una parte fundamental del shell, ya que permiten almacenar y manipular información dentro de un script o sesión. En esta entrada, exploraremos las variables locales en el shell de Linux, cómo se declaran, cómo se usan y algunas mejores prácticas para su gestión. ¿Qué son las variables locales en el shell de […]
Leer más
El directorio /tmp en Linux
El directorio /tmp es un espacio temporal donde el sistema y las aplicaciones almacenan datos que solo se necesitan por un corto período de tiempo. La mayoría de las distribuciones de Linux están configuradas para vaciar automáticamente su contenido cada vez que el sistema se reinicia. Ejemplo de uso del directorio /tmp Supongamos que estás […]
Leer más
El comando mktemp en Linux: guía completa
En entornos Linux, la gestión de archivos temporales es una tarea fundamental para scripts y procesos automatizados. El comando mktemp nos permite crear archivos o directorios temporales de forma segura, evitando conflictos y mejorando la organización del sistema. En esta guía, exploraremos cómo usar mktemp, sus opciones más útiles y ejemplos prácticos para sacarle el […]
Leer más
Variables de entorno en Linux: qué son y cómo gestionarlas
Las variables de entorno en Linux son valores dinámicos que afectan el comportamiento del sistema y de los procesos en ejecución. Se utilizan para definir configuraciones del usuario, rutas de acceso, preferencias del sistema y mucho más. En este artículo, exploraremos qué son, cómo listarlas, cómo establecerlas temporal y permanentemente, y cómo gestionarlas de manera […]
Leer más
Cómo instalar el Bash de Ubuntu en Windows
Desde la introducción del Subsistema de Windows para Linux (WSL), los usuarios de Windows pueden ejecutar un entorno de Linux directamente en su sistema, lo que facilita a los desarrolladores y entusiastas acceder a herramientas y comandos comunes de Linux sin necesidad de una máquina virtual o una segunda computadora. En esta entrada, te explico […]
Leer más
El comando grep: una herramienta esencial para búsquedas en texto
El comando grep es uno de los más utilizados en sistemas Unix y Linux para realizar búsquedas eficientes dentro de archivos de texto. Su nombre proviene de una expresión regular global, y su propósito principal es buscar patrones específicos en el contenido de archivos o en la salida de otros comandos. En este artículo, exploraremos […]
Leer más
Explorando el comando find en Linux
El comando find en Linux es una herramienta extremadamente poderosa y versátil para buscar archivos y directorios dentro de un sistema de archivos. Con find, los usuarios pueden localizar archivos basados en una amplia gama de criterios, como el nombre, el tamaño, la fecha de modificación, y mucho más. Uso básico del comando find El […]
Leer más
Entendiendo el comando du en Linux
El comando du (disk usage) es una herramienta esencial en Linux para conocer el uso del espacio en disco de los archivos y directorios. Este artículo te guiará a través de las funcionalidades básicas y avanzadas de du, proporcionando ejemplos prácticos para ayudarte a gestionar el almacenamiento de tu sistema de manera más eficiente. ¿Qué […]
Leer más